Alex Spice/ Hoy vamos a hablar de "Pulpo"...
El origen del pulpo a la gallega.
Hablar de "pulpo à feira" es hablar de Galicia y de su gastronomía popular, aunque su consumo se ha generalizado en todo el país. Se trata de un plato elaborado con pulpo cocido que principalmente está presente en las ferias de Galicia de donde procede su nombre. ¿Pero cuál es su origen?
Los griegos consideraban el pulpo como un manjar, siendo junto a los salmones y lampreas es el plato elegido en ocasiones especiales como dejaron plasmado en numerosos mosaicos de la época que han llegado hasta nuestros días. Los griegos comían el pulpo cocido acompañado de perejil y una salsa de naranja por encima. No sería hasta la época de los maragatos, cuando se crearía la receta tal y como la conocemos hoy en día.
Los maragatos empezaron a comer el pulpo seco que los gallegos no utilizaban para la realización de sus recetas, hidratándolo con aceite de oliva y el pimentón con el que comercializaban cada día. Tras observar el éxito del nuevo plato, los gallegos lo incorporaron a su gran variedad gastronómica de las fiestas regionales.
Pero que son los Maragatos?
El término maragato hace referencia a pobladores de la provincia de León, España, que ha dado nombre a la comarca de la Maragatería.
Hasta comienzos del siglo XX los maragatos se caracterizaron por utilizar una vestimenta que les era típica, practicar la covada y, siendo una población emprendedora y viajera, recorrer con carromatos el oeste y el centro de España, vendiendo principalmente productos artesanales que realizaban en su comarca, en especial, en poblaciones tales como Astorga, Brazuelo, Castrillo de los Polvazares, Lucillo, Santa Colomba de Somoza, Santiago Millas y Val de San Lorenzo.
Sobre el origen del término maragato se han barajado diversas hipótesis: una de ellas apunta a que su denominación (que proviene de la suma de los términos 'moro' y 'godo') proviene debido a su ascendencia germánica, ya que fueron bárbaros que se convirtieron al Islam tras la islamización de España y adoptaron la vestimenta peculiar que los caracteriza. Otra indica que su nombre proviene de una prenda característica de este colectivo, las maragas.
¿Qué diferencia hay entre el pulpo a la gallega y el pulpo à feira? Básicamente que el pulpo à feira solo consta el pulpo cocido, sal gorda, pimentón y aceite de oliva. En el caso de la variante a la gallega, introduce la patata cocida como acompañamiento.
Y ahora vamos con esta receta tan sabrosa y típica en España.
PULPO A LA GALLEGa
Ingredientes (4 personas)
1 kg de pulpo
2 patatas
agua
aceite de oliva
sal
sal en escamas
pimentón dulce
Elaboración de la receta Pulpo a la gallega con patatas
Pela las patatas y ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y un poco de sal. Escurre, córtalas en rodajas y reserva.
Asusta el pulpo 3 veces en una cazuela grande con agua hirviendo (meter y sacarlo del agua, sujetándolo por la cabeza; hasta que se encoja). Después, introdúcelo definitivamente y cocina durante 30 minutos. Deja atemperar y córtalo en trocitos con la ayuda de unas tijeras. Reserva.
Para servir, pon en la base de un platillo de madera las rodajas de patata y coloca encima los trozo de pulpo. Aliña con un buen chorro de aceite de oliva y espolvorea con pimentón dulce. Sazona con sal gorda y... ¡A disfrutar!
Para que la carne de pulpo quede más tierna, conviene congelarla durante 24 horas para que se le rompan las fibras musculares. Descongelar unas horas antes de cocinarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario