miércoles, 27 de mayo de 2020

Kebab de pollo especiado con salsa de yogurt turca de la casa.

Receta kebab Alex Spice
Haces masa con harina agua una pizca de sal y unos granos de comino.
La dejas reposar media hora.
La separas en bolas de puño...las das forma de pita con el rodillo, cuando esten te mojas las manos con aceite de oliva y embadurnas la pita por los dos lados.
Las reservas.
Cortas lechuga en tiras muy finas reservas.
Lo mismo con media cebolla, laminas finas como para ensalada, cuanto mas finas mejor.
Cortas la pechuga de pollo en laminas de principio a fin con un cuchillo muy afilado como si fueran jamon serrano.
Las especias con sazonador de pollo pimienta y un poco de cayena en polvo, reservas.
Pones yougurt griego con un poco de sal y rallas un poco de pepino pelado.
Lo añades al yogurt.
Cuando dste todo integrado añades un chorrito de ketchup y lo mueves un poco para que se vean los dos colores rojo y blanco.
Reservas.
Ahora calientas una sarten a fuego bajo sin aceite...cuando este caliente pones la pita y se empezara a hacer...cuando se haga por un lado le das la vuelta...cuando esten hechss y un poco tostadas la sacas de que se enfrie un poco y las abres con un cuchillo afilado con cuidado.
La rellenas con la lechuga con la cebolla añades queso feta o queso fresco bien desmenuzado y le añades la salsa de yogurt.
Doras el pollo en un sarten con aceite de oliva, se haran muy rapido...lo sacas y lo añades a la pita por la parte de fuera que rebose.
Y a disfrutar!!!

Pollo curry

Pollo curry casero.
Pelas 1 cebolla la partes en dos y cortas las medias cebollas muy finas como para en ensalada.
Cortas 2 pechugas pequeñas en trozos de bocado salpimentas.
Pones una cazuela con chorro de aceite de oliva a fuego fuerte.
Pones el pollo...lo doras en un minuto...
Bajas a fuego medio y añades la cebolla y dos cucharas de curry...salteas por 3 minutos.
Mientras cortas1 zanahoria en laminas muy finas.
Vuelves a la cacerola añades un vaso de caldo de pollo o un vaso de agua y un poco menos de una pastilla de caldo de pollo añades la zanahoria.
Subes un poco el fuego...cuando el agua hierva  suavemente...pones dos dedos de agua fria en un vaso y pones una cucharada sopera rasa de harina y la diluyes bien.
Lo añades al guiso y revuelves bien para integrarlo...dejar reducir el caldo hasta que este sedoso y servir con arroz de comino.
Arroz
Calientas el recipiente donde vas a hacer el arroz con fuego bajo...sin aceite ni nada...cuando este caliente pones unos granos de comino en la olla caliente y muevelos un poco...cuando huela a comini es porque a liberado el acite esencial la semilla.
Esto es muy rapido...no se puede tostar o amargara.
Cuando esten añades el arroz lo remueves y mezclas bien con los granos y despues lo cocinas normalmente..sal pimentas una hoja de laurel una cucharada de aceite oliva añades agua y lo cueces normalmente.
Primero a fuego fuerte cuando rompa a hervir lo dejas un minuto despues lo bajas a fuego medio y lo tapas.
Cuando el grano este blando pero por dentro le falte un poquito...esta como harinoso dentro y blando fuera lo retiras del fuego y lo tapas hasta que enfrie...el arroz quedara perfectamente hecho.
Despues lo desmenuzad bien con las manos para granearlo y se suelte...y tienes el arroz perfecto.
Seco, jugoso y tierno

jueves, 12 de enero de 2017

ENSALADA DE QUESO DE CABRA CON HIGOS


Alex Spice/En atención a Paula Paola Lopez Castro que comentó si podía recomendar una ensalada para una cena.

ENSALADA DE QUESO DE CABRA CON HIGOS  y Vinagreta de Miel y vinagreta.

Ingredientes:

Mezcla de lechugas
Queso Rulo de Cabra
Higos (o brevas)
Miel
Mostaza 
Vinagre de vino 
Piñones o nueces

Tu receta paso a paso

Paso 1

Hacemos una vinagreta mezclando 1 parte de mostaza, 1 parte de miel, 1 parte de vinagre y 4 partes de Aceite de Oliva Virgen Extra. 
Si hemos decidido utilizar los piñones, se lo añadimos a la vinagreta, si, por el contrario hemos optado por las nueces, las esparciremos por encima de la ensalada justo antes de aliñarla.

Paso 2

Horneamos el queso Rulo de cabra, en rodajas, así nos quedará muy cremoso.

Paso 3

Por último, preparamos la ensalada mezclando las lechugas verdes y las colocamos en una fuente, poniendo el queso en el centro y a su alrededor los higos. 
Por último aliñamos con nuestra vinagreta.

jueves, 5 de enero de 2017

ROSCO BALTASAR


Alex Spice/Hoy vamos a preparar un dulce navideño diferente.
Es la versión "adulta" del Roscón de Reyes tradicional, el "Rosco de reyes Baltasar" de Cacao y café.

Un dulce interesante para todos aquellos que les agrada la mezcla dulce-amargo con sabores intensos.

Ingredientes (6-8 personas):

350 gr de harina
50 gr de cacao en polvo
125 gr de azúcar
1 cucharada de café soluble descafeinado
20 gr de levadura fresca de panadero
2 huevos
70 gr de mantequilla
3 cucharadas de leche
100 ml de agua
8 ml de agua de azahar
1 cucharada de ron blanco
12-14 guindas rojas
harina para amasar
azúcar glas para espolvorear
una sorpresa

Para el relleno:

500 ml de nata para montar
3-4 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita de gel fijador para nata (estabilizante para montar nata)
1 cucharada de café soluble o 3/4 de café negro de cafetera.

Elaboración de la receta Rosco Baltasar (roscón de Reyes de cacao y café):

Entibia el agua y diluye la levadura en ella. Añade la leche y el agua de azahar.
Mezcla la harina, el cacao, una cucharada de café soluble ( o los 3/4 de taza) y el azúcar con la ayuda de las manos o una batidora de varillas. 
Incorpora poco a poco el agua con la levadura, el huevo y el ron.
Cuando la masa esté homogénea incorpora la mantequilla poco a poco. Termina de amasar con las manos, cubre con plástico de cocina y deja que leude una hora y media.

Pasado ese tiempo, amasa de nuevo la masa sobre una superficie enharinada. Espolvorea harina en una placa de horno y coloca la masa haciendo un agujero en el centro y dándole forma de aro. Si quieres introducir la sorpresa, éste es el momento. Deja que leude otra hora u hora y media.

Unta el rosco con huevo batido, espolvoréalo con azúcar y añade unas guindas. Hornea primero a 220ºC durante 10 minutos y después a 190ºC durante 15 minutos. Deja que se enfríe.
Monta la nata. Cuando esté montada tres cuartos añádele el azúcar glas, el fijador para la nata y el café soluble. Termina de montar y deja que se enfríe. Rellena el roscón de Reyes con la nata y sirve.

jueves, 29 de diciembre de 2016

CREMA DE PESCADO Y GAMBAS


Alex Spice/ Hola a todos hoy os dejo esta receta de este sencillo pero delicioso entrante para la celebración del nuevo año 2017 en la cena de nochevieja.

Este es un entrante perfecto para una comida de fiesta. Una crema de pescado y gambas con un intenso sabor a marisco. Ideal para una de estas comidas familiares.

Esta crema es perfecta para servir como primer plato de una de estas comidas o cenas. Se puede preparar con antelación y dejarla a falta de calentarla y cocinar las gambas a la plancha con que la vas a servir. Tan sencillo como eso.

Para conseguir buenos resultados necesitas un buen caldo de pescado de base y unas  gambas que sean de calidad. Es una receta de fiesta muy económica ya que se prepara con ingredientes básicos, tu única inversión serán las gambas.

Ingredientes para 4 personas:

200 gr. de gambas de tamaño medio.
1 cola de merluza de 180 gr.
1 zanahoria.
1 cebolla.
1 patata mediana.
1 litro de caldo de pescado.
1 chorrito de nata espesa (opcional).
Aceite de oliva.
Sal y pimienta al gusto.
Preparación de la crema de pescado y gambas:

– Pon a calentar una cazuela amplia con un chorrito de aceite de oliva.
– Pela las gambas y, cuando el aceite esté caliente, añade las cabezas y cáscaras de las gambas a la cazuela. Sofríelos durante unos minutos.
– Riega estos ingredientes con el caldo de pescado y deja cocer todo junto durante 10 ó 15 minutos a fuego medio- bajo. Cuela y reserva.
– Mientras tanto, pela y pica la cebolla en trozos pequeños.
– Pon a calentar una cazuela amplia o la olla exprés con un chorrito de aceite de oliva.
– Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla y póchala, es decir, cocínala a fuego medio- bajo hasta que esté tierna y transparente.
– Pela y pica la zanahoria.
– Incorpora la zanahoria a la olla y cocínala junto con la cebolla hasta que esté tierna.
– Pela la patata y córtala en crack, es decir, comienza cortando con el cuchillo y termina rompiendo el trozo de patata.
– En el momento en que la zanahoria esté en su punto, añade los trozos de patata y cocina todo junto durante uno o dos minutos.
– Después riega las verduras con el caldo de pescado que tienes reservado y añade la merluza y las gambas (reserva 2 gambas peladas por comensal para servir la crema).
– Salpimienta la mezcla al gusto.
– Si cocinas la crema en olla exprés, tapa la olla y cocina todo durante 7 minutos, contando a partir del momento en que suba la pesa y comienza a echar vapor. Pasado ese tiempo, despresuriza la olla y comprueba que la patata está perfectamente cocida. Si lo haces en una cazuela tradicional, cocina todo junto a fuego medio, sin que deje de hervir durante 35 minutos o hasta que la patata esté perfectamente cocida.
– Una vez listo, saca la cola de merluza y quita la espina y la piel. Añade los trozos de pescado a la olla.
– Retira un vaso grande de caldo de la olla. Después, puedes ajustar la textura de la crema a los gustos de tu casa.
– Tritura los ingredientes con una batidora potente hasta obtener una crema fina.
– Si te parece que la crema está demasiado espesa, puedes añadir un poco del caldo que tienes reservado.
– Comprueba que está en su punto de sal y pimienta.
– Si quieres que quede un poco más untuosa, puedes añadir un poco de nata espesa y mezclar bien.
– En el momento de servir, pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite y cocina las gambas que tienes reservadas vuelta y vuelta, hasta que cambien de color.
– Sirve la crema de pescado y gambas en vasos, coloca sobre cada vaso dos gambas a la plancha y unas gotas del aceite en el que has frito las gambas.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

SORBETE DE CAVA


Alex Spice/ Que sería de la noche vieja sin los brindis?
Hoy os dejo la receta del tradicional sorbete de Cava.

Sorbete de Cava

Ingredientes:

1 Botella de champán seco o de cava brut congelado en poleras.

200gr de azúcar.

Zumo de 1 limón.

2 claras de huevo (50 gr aprox)

1 bandeja de hielo.

Preparación:

1.- Montar las claras, con el vaso bien seco y sin nada de grasa. Poner la mariposa en las cuchillas y programar 3 minutos, 37º y velocidad 3 y ½. Sacar y reservar.

2.- Vertir en el vaso el azúcar, el zumo de limón, el cava congelado y los cubitos de hielo y triturar 2 minutos. Ayudarse con la espátula.

3.- Acabado el tiempo, incorporar las claras con movimientos envolventes y servir.

RECETA DE TARTA DE LIMÓN Y JENGIBRE


Alex Spice/ Hoy os brindo la receta de este postre para la sobremesa de la nochevieja. Ligera sabrosa refrescante y digestiva gracias al jengibre despues de la copiosa cena de año nuevo.
Espero que os guste.

RECETA DE TARTA DE LIMON Y JENGIBRE

La receta de tarta de limón viene a ser como una panna cotta, un dulce de tradición italiana. 
Su elaboración es muy sencilla, no necesita horno, sólo tiempo para cuajar, por lo que es ideal para tenerla preparada el día anterior si vas a tener invitados, tendrás buena parte del trabajo hecho.

Ingredientes

300 gramos de galletas tipo digestive.
75 gramos de mantequilla.
40 gramos de jengibre rallado.
500 ml. de nata 35% m.g.
500 ml. de leche.
150 gramos de azúcar.
La piel de un limón.

Para decorar
Lemon curd.
Frambuesas.
Fideos de chocolate.

ELABORACIÓN

Empieza preparando la base de galleta de la tarta.
Para ello, tritura las galletas con la mantequilla y el jengibre rallado.
Seguramente utilizarás un utensilio eléctrico para triturar las galletas, como la Thermomix u otro tipo de robot, así que la mantequilla se ablandará con la temperatura, pero si tienes que hacerlo a mano, ten la mantequilla a temperatura ambiente.

Cubre la base de un molde redondo desmoldable (o demontable) con papel vegetal, vierte las galletas trituradas y presiónalas haciendo una base homogénea y bien prensada.
Reserva en el frigorífico para que la mantequilla se vuelva a endurecer.

Tarta de limón

Pon en un cazo la nata, la leche, el azúcar y la piel de limón. Ponlo a calentar hasta que llegue a hervi, mezcla bien con las varillas, baja el fuego y deja cocer un minuto más.
Después retira el cazo del fuego y deja templar.

Cuela este preparado o retira la piel de limón. Si te hubiera quedado algún grumo es preferible colarlo, pero si te han quedado muchos grumos, tritura con la batidora para que se disuelva y cuaje bien la tarta.

Vierte la nata cocida cuando esté casi fría sobre la base de galletas, deja enfriar completamente e introduce el molde en el frigorífico durante unas horas, hasta que esté totalmente cuajado y bien frío.

Puedes decorar la Tarta de limón como hemos hecho nosotros, con una beta de lemon curd, con una acidez más intensa que la de la tarta, unos fideos de chocolate o cacao en polvo y unas frambuesas.

Sirve la tarta bien fría