jueves, 29 de diciembre de 2016

CREMA DE PESCADO Y GAMBAS


Alex Spice/ Hola a todos hoy os dejo esta receta de este sencillo pero delicioso entrante para la celebración del nuevo año 2017 en la cena de nochevieja.

Este es un entrante perfecto para una comida de fiesta. Una crema de pescado y gambas con un intenso sabor a marisco. Ideal para una de estas comidas familiares.

Esta crema es perfecta para servir como primer plato de una de estas comidas o cenas. Se puede preparar con antelación y dejarla a falta de calentarla y cocinar las gambas a la plancha con que la vas a servir. Tan sencillo como eso.

Para conseguir buenos resultados necesitas un buen caldo de pescado de base y unas  gambas que sean de calidad. Es una receta de fiesta muy económica ya que se prepara con ingredientes básicos, tu única inversión serán las gambas.

Ingredientes para 4 personas:

200 gr. de gambas de tamaño medio.
1 cola de merluza de 180 gr.
1 zanahoria.
1 cebolla.
1 patata mediana.
1 litro de caldo de pescado.
1 chorrito de nata espesa (opcional).
Aceite de oliva.
Sal y pimienta al gusto.
Preparación de la crema de pescado y gambas:

– Pon a calentar una cazuela amplia con un chorrito de aceite de oliva.
– Pela las gambas y, cuando el aceite esté caliente, añade las cabezas y cáscaras de las gambas a la cazuela. Sofríelos durante unos minutos.
– Riega estos ingredientes con el caldo de pescado y deja cocer todo junto durante 10 ó 15 minutos a fuego medio- bajo. Cuela y reserva.
– Mientras tanto, pela y pica la cebolla en trozos pequeños.
– Pon a calentar una cazuela amplia o la olla exprés con un chorrito de aceite de oliva.
– Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla y póchala, es decir, cocínala a fuego medio- bajo hasta que esté tierna y transparente.
– Pela y pica la zanahoria.
– Incorpora la zanahoria a la olla y cocínala junto con la cebolla hasta que esté tierna.
– Pela la patata y córtala en crack, es decir, comienza cortando con el cuchillo y termina rompiendo el trozo de patata.
– En el momento en que la zanahoria esté en su punto, añade los trozos de patata y cocina todo junto durante uno o dos minutos.
– Después riega las verduras con el caldo de pescado que tienes reservado y añade la merluza y las gambas (reserva 2 gambas peladas por comensal para servir la crema).
– Salpimienta la mezcla al gusto.
– Si cocinas la crema en olla exprés, tapa la olla y cocina todo durante 7 minutos, contando a partir del momento en que suba la pesa y comienza a echar vapor. Pasado ese tiempo, despresuriza la olla y comprueba que la patata está perfectamente cocida. Si lo haces en una cazuela tradicional, cocina todo junto a fuego medio, sin que deje de hervir durante 35 minutos o hasta que la patata esté perfectamente cocida.
– Una vez listo, saca la cola de merluza y quita la espina y la piel. Añade los trozos de pescado a la olla.
– Retira un vaso grande de caldo de la olla. Después, puedes ajustar la textura de la crema a los gustos de tu casa.
– Tritura los ingredientes con una batidora potente hasta obtener una crema fina.
– Si te parece que la crema está demasiado espesa, puedes añadir un poco del caldo que tienes reservado.
– Comprueba que está en su punto de sal y pimienta.
– Si quieres que quede un poco más untuosa, puedes añadir un poco de nata espesa y mezclar bien.
– En el momento de servir, pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite y cocina las gambas que tienes reservadas vuelta y vuelta, hasta que cambien de color.
– Sirve la crema de pescado y gambas en vasos, coloca sobre cada vaso dos gambas a la plancha y unas gotas del aceite en el que has frito las gambas.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

SORBETE DE CAVA


Alex Spice/ Que sería de la noche vieja sin los brindis?
Hoy os dejo la receta del tradicional sorbete de Cava.

Sorbete de Cava

Ingredientes:

1 Botella de champán seco o de cava brut congelado en poleras.

200gr de azúcar.

Zumo de 1 limón.

2 claras de huevo (50 gr aprox)

1 bandeja de hielo.

Preparación:

1.- Montar las claras, con el vaso bien seco y sin nada de grasa. Poner la mariposa en las cuchillas y programar 3 minutos, 37º y velocidad 3 y ½. Sacar y reservar.

2.- Vertir en el vaso el azúcar, el zumo de limón, el cava congelado y los cubitos de hielo y triturar 2 minutos. Ayudarse con la espátula.

3.- Acabado el tiempo, incorporar las claras con movimientos envolventes y servir.

RECETA DE TARTA DE LIMÓN Y JENGIBRE


Alex Spice/ Hoy os brindo la receta de este postre para la sobremesa de la nochevieja. Ligera sabrosa refrescante y digestiva gracias al jengibre despues de la copiosa cena de año nuevo.
Espero que os guste.

RECETA DE TARTA DE LIMON Y JENGIBRE

La receta de tarta de limón viene a ser como una panna cotta, un dulce de tradición italiana. 
Su elaboración es muy sencilla, no necesita horno, sólo tiempo para cuajar, por lo que es ideal para tenerla preparada el día anterior si vas a tener invitados, tendrás buena parte del trabajo hecho.

Ingredientes

300 gramos de galletas tipo digestive.
75 gramos de mantequilla.
40 gramos de jengibre rallado.
500 ml. de nata 35% m.g.
500 ml. de leche.
150 gramos de azúcar.
La piel de un limón.

Para decorar
Lemon curd.
Frambuesas.
Fideos de chocolate.

ELABORACIÓN

Empieza preparando la base de galleta de la tarta.
Para ello, tritura las galletas con la mantequilla y el jengibre rallado.
Seguramente utilizarás un utensilio eléctrico para triturar las galletas, como la Thermomix u otro tipo de robot, así que la mantequilla se ablandará con la temperatura, pero si tienes que hacerlo a mano, ten la mantequilla a temperatura ambiente.

Cubre la base de un molde redondo desmoldable (o demontable) con papel vegetal, vierte las galletas trituradas y presiónalas haciendo una base homogénea y bien prensada.
Reserva en el frigorífico para que la mantequilla se vuelva a endurecer.

Tarta de limón

Pon en un cazo la nata, la leche, el azúcar y la piel de limón. Ponlo a calentar hasta que llegue a hervi, mezcla bien con las varillas, baja el fuego y deja cocer un minuto más.
Después retira el cazo del fuego y deja templar.

Cuela este preparado o retira la piel de limón. Si te hubiera quedado algún grumo es preferible colarlo, pero si te han quedado muchos grumos, tritura con la batidora para que se disuelva y cuaje bien la tarta.

Vierte la nata cocida cuando esté casi fría sobre la base de galletas, deja enfriar completamente e introduce el molde en el frigorífico durante unas horas, hasta que esté totalmente cuajado y bien frío.

Puedes decorar la Tarta de limón como hemos hecho nosotros, con una beta de lemon curd, con una acidez más intensa que la de la tarta, unos fideos de chocolate o cacao en polvo y unas frambuesas.

Sirve la tarta bien fría

miércoles, 21 de diciembre de 2016

CANAPES DE SALMON AHUMADO Y QUESO PHILADELPHIA


Alex Spice/ Que os parece este aperitivo de salmón para "picar" en la cena de Navidad?

CANAPES DE SALMÓN AHUMADO Y QUESO BRIE.

Ingredientes:

Salmón ahumado en lonchas

Queso de cabra en lonchas, queso brie, queso crema mezclado o el queso que más te guste

Tostas redonditas o cuadradas

Elaboración:

1. Mezclar el queso crema con el eneldo. Si eliges otro queso no prestar atención a este paso.

2. Cortar el queso en lonchas finas y poner sobre la tosta, espolvorear con un poco de eneldo y agregar la loncha de salmón por encima.

3. Lo mejor es tener cada ingrediente listo en tuppers y montar la tapa/aperitivo justo antes de servir. Se sirve frío.

PIRULETAS DE QUESO PHILADELPHIA


Alex Spice/ Entrantes sencillos para la cena de navidad. 


PIRULETAS DE QUESO PHILADELPHIA.


Ingredientes:

1 paquete de queso philadelphia
100 gms de queso camambert, brie o roquefort (el que mas te guste)
1 pizca de Sal de cebolla o 1 cuch de té de cebolla deshidratada, o 1 cebolleta picada muy fina
Uvas pasas, almendras picadas, semillas de sesamo para decorar.
Palillos de madera de brochetas.

Elaboración:


1. Agregar el queso philadelphia, el segundo queso de tu elección y la cebolla deshidratada o sal de cebolla en un bol y pasar bien la batidora hasta que esté completamente unido y homogéneo.


2. Hacer bolitas con el queso y cubrir cada uno con una capa fina del ingrediente que mas te guste: uvas pasas, semillas de sésamo o almedras picadas. Ponerle el palillo de la brocheta y refrigerar hasta el momento de servir.


3. Servirlo como se ve en la foto con tostaditas pequeñas, picos o galletas saladas.

RECETA DE GUACAMOLE CON GRANADA



Alex Spice/Entrantes diferentes para una cena de Navidad.

GUACAMOLE CON GRANADA.

El guacamole es una salsa que es tan antigua que lo utilizaban los aztecas en su vida diaria. La receta y costumbre ha sido parte de la cultura mejicana y ahora de todo el mundo durante siglos.

El guacamole es una salsa ideal para un aperitivo, o como acompañante de una variedad de platos como quesadilla, tacos y burritos. Hoy os damos esta receta casera para que lo probéis con chips de tortilla en la cena de Navidad de seguro entusiasmará a todos los invitados pues no deja de ser una ensalada muy agradable.

Ingredientes

2 aguacates maduros medianos
Media cebolla picada
Unas hojitas de cilantro fresco
2 cucharadas de zumo de limón recién exprimido
1/2 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de pimienta
Un tomate
2 cucharadas de aceite de oliva
1/2 de granada
Nachos o crudité variado para acompañar
La granada es una fruta riquísima que no solo podemos comer sola. La podemos incluir en innumerables recetas de granada, donde aporta esa dosis de alegría y de sabor a cualquier plato. Hoy vamos a preparar un guacamole diferente, en el cual el punto especial se lo dará esta deliciosa fruta.

Preparación

Parte a la mitad los aguacates y quítales la carne. Corta el relleno del aguacate en pequeños cuadraditos y mételos en el vaso de una batidora. Pela la cebolla, córtala en cuadrados pequeños y añádela también al vaso de la batidora. Incorpora el tomate en cuadrados, aceite de oliva, la sal, la pimienta, el cilantro y el limón y tritura todo hasta que quede una pasta homogénea.

Sirve en un bol o en un plato hondo y coloca los gajos de granada por encima. No te olvides de acompañar tu guacamole con unos nachos o con unos crudités de verduras como la zanahoria, el pimiento o apio. ¡Queda delicioso!

lunes, 19 de diciembre de 2016

CALAMARES RELLENOS NAVIDEÑOS


Alex Spice/ Recetas Navideñas.

Una de las recetas navideñas españolas más típicas que se eligen como alternativa a la carne y el pescado son los calamares rellenos en cualquiera de sus variantes. Necesitarás:

8 calamares medianos
150-200 gr de jamón serrano
3 huevos
2 cebollas medianas
2 ajos
1 puerro
3 tomates maduros
1 vaso de vino blanco
3 cucharadas de salsa de tomate frito
1/2 pastilla de caldo concentrado de pescado
Perejil picado
1 cucharadita de pimentón
Harina de trigo
Aceite de oliva y sal
Palillos de dientes
Cuece los huevos durante 10 minutos luego los pasas por el chorro de agua fría y los dejas enfriar. Quita la piel a los calamares y los lavas bien. Pica el jamón, los huevos duros, las aletas y los tentáculos en pequeños trocitos y lo mezclas con la cebolla y el ajo picados. Sofríe la cebolla y los ajos en una sartén grande con 2 cucharadas de aceite de oliva y añades el jamón, las aletas y los tentáculos picados. Tras dejar rehogar unos minutos vierte el vino blanco, deja que se evapore y añade los huevos picados y el tomate y tras unos minutos lo dejas enfriar. Rellena los calamares y coloca un palillo de dientes en la parte superior para cerrarlos. Pasa los calamares por harina y los horas ligeramente en una sartén con aceite. Introduce los calamares en una cacerola con el caldo de pescado y añades el perejil picado y lo tapas, déjalo cocer durante unos 30-40 minutos a fuego lento dándoles la vuelta de vez en cuando.

RECETA DE PAVO NAVIDEÑO


Alex Spice/ Recetas navideñas.

El pavo es el plato que muchas familias eligen para la cena de nochebuena y que más asociamos a la Navidad, quizás por la influencia de la cultura anglosajona, donde es un plato insustituible para estas fechas. Necesitarás:

1 Pavo de 10 kg
1,5 Kg de carne picada de res
1,5 Kg de carne picada de cerdo
½ Taza de aceite
4 Dientes de ajo
1 Kg de tomate pelado y picado
1 Cucharada de pimienta molida
Aceitunas sin hueso
Alcaparras
50 gr de pasas
50 gr de almendras picadas
1 Sal
1 Botella de vino blanco
La noche anterior limpia el pavo bajo del grifo de agua, lo riegas con un chorro de vino blanco y lo dejas en el frigorífico durante la noche. Saca el pavo del frigorífico y precalienta el horno a 200ºC. Dora el ajo y añade la carne picada, cuando esté bien frita, incorpora la pimienta, el tomate, las aceitunas, las alcaparras, las uvas pasas y las almendras. Rellena el pavo con la carne mezclada, lo untas con aceite, el vino blanco y colocas el pavo en una fuente sobre una base con las verduras. Introduce el pavo en el horno y hornéalo durante 6 horas, bañándolo con su propio jugo cada 20 minutos y listo para servir.

domingo, 18 de diciembre de 2016

DOS COCINAS COMPLICES O COMO ARMONIZAR PLATOS ESPAÑOLES CON ESPECIAS DE LA INDIA.




https://www.google.es/amp/www.guiamaximin.com/dos-cocinas-complices-como-armonizar-especias-indias-platos-espanoles.html/amp

COSTILLAS DE CERDO ASADAS EN SALSA MARTINI


Alex Spice/ Hoy os dejo una receta que votásteis en mi perfil /Alex Spice/.
"Costillas de cerdo asadas en salsa  Martini"

INGREDIENTES
1 costillar de cerdo
Tomillo al gusto
Sal gorda
500 ml de Martini Rossato
1 cucharada de pimienta de Jamaica o pimienta de tres colores.
1 cucharada de azúcar moreno

INSTRUCCIONES
En primer lugar, salamos la pierna de cerdo y la cubrimos con el tomillo. 
Precalentad el horno a 180º.
Mientras se calienta vamos a preparar la mezcla de Martini con la pimienta de Jamaica y el azúcar. 
Poned  1 taza de agua y una de Martini Rosso con la cucharada de azucar y de pimienta en un cazo y calentad hasta que  reduzca ¾ partes de liquido..
Partís las costillas en trozos grandes de tres en tres costillas cada uno y las colocáis en una fuente, con la piel arriba, y se pintan con una brocha de cocina con la salsa. El resto de la salsa se vierte en la fuente.
Meted la carne al horno y la horneais 60 minutos. A la media hora, se saca y se baña con la salsa, que se va enriqueciendo con los jugos que suelta la carne. 
Una vez bien hecho en el interior, se saca y se deja reposar 5 minutos antes de servir.

jueves, 15 de diciembre de 2016

SOLOMILLO DE CERDO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS.


Alex Spice/ Esta receta es impresionante, sencilla pero con una fusion de texturas con cierta sofisticación.
Os dejo esta receta para practicar.

SOLOMILLO DE CERDO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS.

Ingredientes para 4-6 personas:

2 solomillos de cerdo
Tomillo
Romero
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva
Para la salsa:

50g de azúcar
½ vaso de vinagre de sidra
½ vaso de Pedro Ximenez
100g de frutos rojos (pueden ser congelados)
50g de frutos rojos frescos (para la guarnición)
Preparación:

El dia anterior salpimentamos los solomillos. Picamos un poco en el mortero el tomillo y el romero y lo mezclamos con aceite de oliva. Con la ayuda de un pincel pintamos los solomillos, los metemos en una bolsa de plástico (apta para alimentación) y las dejamos en el frigorífico hasta el momento de su elaboración.

Ponemos una sartén a fuego mediano/alto y cuando la sartén esté muy caliente ponemos los solomillos, a los que les habremos quitado las hierbas previamente, y los dejamos cocer hasta que estén dorados. No girar los solomillos hasta que la parte que toca a la sartén esté hecha.

Salsa de frutos rojos:

Ponemos una sartén al fuego con el azúcar y el vinagre y dejamos que caramelice, añadimos el vino dulce y las frutas y dejamos que reduzca hasta que tenga la consistencia adecuada. Seguidamente trituramos y pasamos por el tamíz o colador para que quede fina.. En el últimi momento añadimos las frutas frescas.

Presentación:

Partir los solomillos en trozos grandes y servir dos para cada comensal. Repartir la salsa caliente por encima. Decorar con tomillo y/o romero frescos.

BARRITAS DE PLATANO Y AVENA


Alex Spice/Hoy prepararemos unas deliciosas barritas de banana y avena con muy pocos ingredientes. La base de esta receta son las bananas, que con su dulzura y cremosidad reemplazarán al endulzante y mantendrán la forma de las barritas, sin necesidad de agregar azúcar ni huevos.

Te sorprenderás al notar que de este receta obtenemos unas barritas súper crocantes y deliciosas.

Ingredientes:

2 bananas grandes, bien maduras
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 tazas de avena arrollada
1/2 cucharadita de sal
1/4 taza de dátiles picados y sin carozo
1/4 taza de nueces
Canela
Preparación:
Calienta el horno a temperatura media y aceita una placa para horno cuadrada con aceite de oliva o mantequilla.

Pela las bananas y aplástalas con un tenedor en un bowl mediano, haciendo un puré bastante líquido.

Agrega la esencia de vainilla, la avena, la sal, los dátiles y las nueces. Integra bien todos los ingredientes.

Lleva la mezcla a la placa y distribúyela parejamente. Espolvorea canela por encima y hornea durante 30 minutos o hasta que los bordes comiencen a aparecer crujientes.
Deja enfriar y luego corta en barritas.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

PASTEL DE CARNE ESTILO.INGLES. COTTAGE PIE


Alex Spice/ El cottage pie es básicamente carne picada, generalmente mezclada con un par de especias y verduras, cubierta con puré de patata y horneada. El “pie” tradicional, el shepherd’s pie, se hacía con restos de carne de carnero o de cordero y verduras, pero la versión que os traigo hoy es con carne picada de vaca. Según algunas fuentes, el cottage pie, originalmente, difería por llevar las patatas en rodajas en vez del puré. Esas rodajas daban un aspecto similar al de las tejas de la cabaña o cottage, y de ahí el nombre, a pesar de que hoy en día es más común preparar este pastel con puré.

Ingredientes

Para el relleno de carne:

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla tierna grande, pelada y finamente picada
2 zanahorias, peladas y fileteadas (o ralladas)
1 rama de apio, finamente picado
2 dientes de ajo, finamente picado
680 g (1½ pounds) de carne magra de ternera, picada (aguja, jarrete o morcillo)
1 cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta negra molida
2 cucharaditas de harina fina de maíz (tipo Maizena)
2 cucharadas de concentrado de tomate en pasta
240 ml (1 cup) de caldo de carne
2 cucharadas de salsa Worcestershire
120 ml (1/2 cup) de vino tinto (opcional)
2 ramitas de romero, picado (sólo las hojas)
65 g (1/2 cup) de guisantes, tiernos o congelados (previamente descongelados)
Para el puré de patata:
790 g (1¾ pounds) de patatas (de alguna variedad harinosa, como las Russet, Kennebec, Monalisa, Baraka o Desirée, las de piel roja)
120 ml ( ½ cup ) de leche entera
60 g ( ¼ cup / ½ stick) de mantequilla sin sal
¾ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra molida
¼ cucharadita de nuez moscada molida
1 yema de huevo
2 cucharadas (30 g) de mantequilla, fría y cortada en pequeños dados (opcional)

Elaboración

Para el relleno de carne:

En una sartén amplia ponemos el aceite a calentar a fuego medio. Añadimos entonces la cebolla, bien picada, y la sal y salteamos, removiendo ocasionalmente con una cuchara de madera durante un par de minutos hasta que quede transparente.
A continuación, añadimos el apio y la zanahoria y seguimos salteando unos 3-4 minutos.
Seguidamente, incorporamos el ajo, finamente picado también, removemos y cocinamos durante un par de minutos más.
A continuación, añadimos la ternera, picada o finamente cortada a mano, y la pimienta negra molida y seguimos cocinando durante unos 3 minutos más, removiendo con frecuencia, hasta que pierda el aspecto de cruda.
Añadimos ahora la mitad del caldo, removemos hasta combinar bien y dejamos cocer. Mientras tanto, en un cuenco pequeño aparte, combinamos la harina fina de maíz con la otra mitad del caldo, mezclando bien hasta disolver, e incorporamos al guiso de carne.
A continuación, agregamos la pasta de tomate, la salsa Worcestershire, el vino tinto (si se añade) y el romero, bien picado, y removemos hasta combinar bien. Reducimos el fuego, cubrimos y cocinamos durante unos 10-12 minutos para que vaya reduciendo la salsa, que acabará espesando ligeramente.
Finalmente, añadimos los guisantes (si fueran congelados, habrán de estar descongelados con antelación), damos un hervor fuerte y retiramos del fuego.
Repartimos la mezcla entre 6-8 ramequines individuales (o en una única fuente más amplia, apta para horno) hasta unos ¾ de su capacidad, asegurándonos de que llega a cada rincón y no quedan huecos. Alisamos la superficie y reservamos.
Mientras tanto, precalentamos el horno (eléctrico) a 200ºC (400º F).
Para el puré de patatas:
Lavamos las patatas y las ponemos a cocer con su piel en agua fría a fuego medio-alto en una cazuela lo suficientemente amplia como para que queden cubiertas con el agua por completo.
Una vez el agua haya empezado a hervir, reducimos a fuego medio hasta que el hervor del agua sea ligeramente perceptible y dejamos cocer durante unos 15-20 minutos sin cubrir hasta que queden tiernas.
Mientras tanto, en un cazo pequeño (o incluso en el microondas) calentamos a fuego medio-bajo la leche junto con la mantequilla hasta que ésta última se derrita. Cubrimos y reservamos, pero hemos de mantener caliente hasta el momento de utilizarlo.
Una vez cocidas las patatas, escurrimos el agua y, mientras aún están calientes, retiramos la piel con los dedos. Presta especial atención a las altas temperaturas; para evitar quemarte los dedos, puedes realizar este paso bajo el grifo de agua fría.
Colocamos las patatas en un recipiente amplio y las machacamos con un prensa patatas o un tenedor hasta que no queden apenas grumos.
Añadimos la mezcla de leche y mantequilla (aún bien caliente) poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada y removemos hasta combinar (es posible que sobre algo de leche).
Sazonamos con sal, pimienta negra molida y nuez moscada y seguimos removiendo hasta obtener una mezcla homogénea y suave (no es necesario empeñarse en que quede perfecto; si quedara aún algún pequeño resto de patata por triturar, nuestro cottage pie tendría un carácter un poco más "rústico", como cabe esperar en este tipo de platos). Probamos y corregimos de sal o especias si fuera necesario.
Finalmente, añadimos la yema de huevo y removemos hasta combinar por completo.

Montaje y horneado:

Cubrimos los ramequines (o fuente), ya rellenos con la mezcla de carne, con una generosa capa del puré de patata y alisamos con una espátula de silicona o el reverso de una cuchara, asegurándonos de que llega perfectamente a cada rincón, de forma que quede bien sellado y no se salga el relleno en el horno. Cuidado de no sobrepasar el borde del recipiente, pues el puré sube ligeramente durante el horneado y podría desbordarse.
Como toque final, podemos enriquecer nuestro cottage pie dejando caer un poco de mantequilla extra, cortada en pequeños dados, por toda la superficie del puré de patata.
Colocamos sobre una bandeja de horno, recubierta con papel vegetal de hornear, la colocamos a media altura y horneamos durante unos 25 minutos con calor arriba y abajo y un par de minutos con el grill, hasta que el puré empiece a adquirir un bonito tono dorado.
Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla durante al menos 15 minutos antes de servir.

Se conserva refrigerado en un recipiente hermético durante 2-3 días, pero no conviene congelarlo, en especial, el puré de patata.

ALEX SPICE/GOUR SARAFF. Entrevista a Javi y su cocina solidaria


Alex Spice/ Gour Saraff 13 de Diciembre 2016 -21.30 h.

Hoy os quería hablar de Javier, un persona muy querida y respetada del distrito Salamanca de Madrid.
Javier junto al equipo de profesionales del Restaurante Cazorla de la calle Castelló 99.(http://cazorlarestaurantes.es/) son el alma de esta calle y tanto sus raciones como su carta son de una calidad excepcional, como pudimos comprobar gratamente.




El motivo de esta entrevista fué la publicación del libro solidario "La Cocina de Javi y sus amigos" donde encontraréis recetas clasicas de cocina española, muy bien explicadas y como se hacían antaño. Ademàs de aportar información sobre las propiedades de sus ingredientes y con algunas anecdotas interesantes e historias relacionadas con estas recetas.

Un libro interesante que tengo en mis manos en este momento, con un precio muy asequible. (10 eu)

Los beneficios obtenidos por la venta de esta publicación se destinan integramente a la fundacion Cáritas España/ Organización humanitaria de la Iglesia Católica.
Una iniciativa generosa llena de buenos valores  que nosotros desde aqui queremos apoyar y difundir.
Muchas gracias a Javier, a la dirección de Restaurantes Cazorla y a todos los que han colaborado y han hecho posible esta bonita campaña apoyando a los mas necesitados y transmitiendo el buen hacer de nuestra cocina Española.

martes, 13 de diciembre de 2016

RECETA DE HUEVOS POCHE


Alex Spice/Hoy hablaremos de un plato muy sencillo pero con un gran sabor y aspecto sugerente. Huevos poché o escalfados.

Ingredientes para 4 personas:

4 huevos.
Un poquito de aceite de oliva.
Sal al gusto.
Preparación de los huevos poché o huevos escalfados:

– Pon agua a hervir en un cazo.
– Corta un cuadrado de film transparente de unos 20 centímetros de lado para cada huevo. Píntalos con un poco de aceite de oliva.
Podéis añadirles especias cilantro..aceite de mostaza..etc.Solo un poco de imaginacion..incluso con caramelo ..estaran sorprendentes.
– Extiende el film en la superficie de una taza. Deja un poco holgado el film por la parte de dentro de la taza porque debes cascar ahí el huevo.
– Casca el huevo sobre el film, añade sal al gusto.

– Ahora hay que hacer un saquito. Para ello, cierra bien los extremos del plástico atándolos fuertemente.
– Echa los saquitos en agua hirviendo y déjalos cocer durante 4 minutos.
– Pasado ese tiempo, sácalos del agua caliente y enfríalos en un bol con agua fría –para cortar la cocción-.

– Después, retira con cuidado el film transparente y disfruta de unos deliciosos huevos poché.
Podéis ponerlos con verduras puré de patatas con salsas o cremas os encantará.

domingo, 11 de diciembre de 2016

PULPO A LA GALLEGA

     
                         


Alex Spice/ Hoy vamos a hablar de "Pulpo"...

El origen del pulpo a la gallega.

Hablar de "pulpo à feira" es hablar de Galicia y de su gastronomía popular, aunque su consumo se ha generalizado en todo el país. Se trata de un plato elaborado con pulpo cocido que principalmente está presente en las ferias de Galicia de donde procede su nombre. ¿Pero cuál es su origen?



Los griegos consideraban el pulpo como un manjar, siendo junto a los salmones y lampreas es el plato elegido en ocasiones especiales como dejaron plasmado en numerosos mosaicos de la época que han llegado hasta nuestros días. Los griegos comían el pulpo cocido acompañado de perejil y una salsa de naranja por encima. No sería hasta la época de los maragatos, cuando se crearía la receta tal y como la conocemos hoy en día.



Los maragatos empezaron a comer el pulpo seco que los gallegos no utilizaban para la realización de sus recetas, hidratándolo con aceite de oliva y el pimentón con el que comercializaban cada día. Tras observar el éxito del nuevo plato, los gallegos lo incorporaron a su gran variedad gastronómica de las fiestas regionales.



Pero que son los Maragatos?
El término maragato  hace referencia a pobladores de la provincia de León, España, que ha dado nombre a la comarca de la Maragatería.



Hasta comienzos del siglo XX los maragatos se caracterizaron por utilizar una vestimenta que les era típica, practicar la covada y, siendo una población emprendedora y viajera, recorrer con carromatos el oeste y el centro de España, vendiendo principalmente productos artesanales que realizaban en su comarca, en especial, en poblaciones tales como Astorga, Brazuelo, Castrillo de los Polvazares, Lucillo, Santa Colomba de Somoza, Santiago Millas y Val de San Lorenzo.



Sobre el origen del término maragato se han barajado diversas hipótesis: una de ellas apunta a que su denominación (que proviene de la suma de los términos 'moro' y 'godo') proviene debido a su ascendencia germánica, ya que fueron bárbaros que se convirtieron al Islam tras la islamización de España y adoptaron la vestimenta peculiar que los caracteriza. Otra indica que su nombre proviene de una prenda característica de este colectivo, las maragas.


¿Qué diferencia hay entre el pulpo a la gallega y el pulpo à feira? Básicamente que el pulpo à feira solo consta el pulpo cocido, sal gorda, pimentón y aceite de oliva. En el caso de la variante a la gallega, introduce la patata cocida como acompañamiento.


Y ahora vamos con esta receta tan sabrosa y típica en España.



PULPO A LA GALLEGa



Ingredientes (4 personas)


1 kg de pulpo
2 patatas
agua
aceite de oliva
sal
sal en escamas
pimentón dulce 
Elaboración de la receta Pulpo a la gallega con patatas
Pela las patatas y ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y un poco de sal. Escurre, córtalas en rodajas y reserva.
Asusta el pulpo 3 veces en una cazuela grande con agua hirviendo (meter y sacarlo del agua, sujetándolo por la cabeza; hasta que se encoja). Después, introdúcelo definitivamente y cocina durante 30 minutos. Deja atemperar y córtalo en trocitos con la ayuda de unas tijeras. Reserva.
Para servir, pon en la base de un platillo de madera las rodajas de patata y coloca encima los trozo de pulpo. Aliña con un buen chorro de aceite de oliva y espolvorea con pimentón dulce. Sazona con sal gorda y... ¡A disfrutar!
Para que la carne de pulpo quede más tierna, conviene congelarla durante 24 horas para que se le rompan las fibras musculares. Descongelar unas horas antes de cocinarlo.

sábado, 10 de diciembre de 2016

PECADO DE CHOCOLATE


Alex Spice/Pecado de Chocolate.

Ingredientes

Para el bizcocho
2 yemas de huevo, 2 claras de huevo, 50 gramos de azúcar, 40 gramos de harina, 10 gramos de cacao en polvo.
Para la mousse (4 unid.)
30 gramos de agua , 30 gramos de azúcar, 65 gramos de chocolate sin leche, 200 ml. de nata (+35% M.G.), 1 yema de huevo, 1 hoja de gelatina (o 1 grs. agar-agar)
Para la cobertura
35 ml. de. agua , 45 gramos de azúcar, 30 ml. de nata (+35% M.G.), 15 gramos de cacao en polvo, 1 hoja de gelatina (o 1 grs. agar-agar).
Elaboración

En primer lugar hacer el bizcocho, montar las claras a punto de nieve con 25 gramos de azúcar. Batir las yemas con 25 gramos de azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar una cucharada sopera de las claras y mezclar. Incorporar el resto y añadir, poco a poco, la harina tamizada con el cacao.

Disponer la mezcla en una bandeja para horno, de forma que obtengamos una capa fina de bizcocho. Hornear 8 minutos a 200º C. Dejar enfriar y cortar cuatro círculos de 7 centímetros (o del aro de emplatar que vayais a utilizar).

Preparar la mousse, hervir el agua y el azúcar hasta que se forme un jarabe espeso. Derretir el chocolate al baño maría. Montar la nata a punto de nieve.

Hidratar la gelatina 10 minutos en agua fría. Calentar dos cucharadas soperas de agua y mezclar con la gelatina escurrida. Batir la yema, verter el jarabe caliente y batir. Mezclar el chocolate con la yema y la gelatina. Con la ayuda de una espátula, agregar la nata.

Poner el bizcocho en el fondo de los aros de emplatar (aceitados, para facilitar la extracción cuando esté congelada la mousse), llenar con la mousse el aro de emplatar y congelar una noche.

Para hacer la cobertura, llevar a ebullición el agua, el azúcar, la nata y el cacao en polvo. Cocer a fuego medio durante 10 minutos, removiendo.

Hidratar la gelatina 10 minutos en agua fría. Agregar la gelatina escurrida a la mezcla preparada. Reservar y dejar enfriar hasta 24-26º C.

Montaje

Desmoldar el bizcocho con mousse de chocolate empujando por abajo, disponerlo en platos y verter la cobertura por encima (yo no lo cubro totalmente, lo sirvo tal como veis en la foto). Reservar en la nevera durante 30 minutos para que la mousse tenga la textura adecuada y servir. La cobertura queda con consistencia medio líquida.

viernes, 9 de diciembre de 2016

RATATOUILLE NICOISE

Alex Spice/Hola hoy os dejo este plato tan sencillo y espectacular al mismo tiempo.
Hablamos del mismo plato con el que el cocinero gana el favor del intransigente critico gastronómico en la pelicula de Disney y Pixar "Ratatouille".

RATATUILLE NIÇOISE.
La ratatouille es una especialidad regional francesa elaborada con diferentes hortalizas y originaria de la ciudad de Niza y más en general de la región de Provenza. Su nombre completo es ratatouille niçoise y proviene del occitano ratatolha. 

Ingredientes para 4 personas

-1 calabacín
-2 tomates
-1 berenjena
-1 cebolla
-1 pimiento rojo
-Jamon York ( redondo, si es cuadrado utilizar un cortapastas redondo))
-Lonchas de queso
-Aceite de oliva
-1 diente de ajo
-Orégano
-Vinagre deMódena
-Sal y pimienta

Preparación

Paso 1:
Cortar la berenjena en rodajas de unos 3mm, ponerlas en un escurridor, echar bastante sal por encima y dejarlas media hora.

Paso 2:
En esa media hora cortar todas las verduras en rodajas de 3 mm.

Paso 3:
Cortar el jamón de York en rodajas y el queso usando una taza, un vaso o un cortapastas.

Paso 4:
En un bote echar 3 partes de aceite de oliva, 1 de vinagre, sal, el ajo machacado, la pimienta y el orégano. Agitar muy bien.

Paso 5:
Lavar la berenjena y secarla un poco.

Paso 6:
Ir colocando rodajas de cada uno de los ingredientes alternativamente en vertical en una fuente de horno.

Paso 7:
Regar con la emulsión de aceite del bote y meter en el horno a 180 ºC durante 40 minutos.

jueves, 8 de diciembre de 2016

RECETA DE CANNOLI SICILIANO



Receta de Cannoli Siciliano.

Los cannoli son unos dulces típicos de Sicilia hechos con una masa laminada frita con forma de tubo y rellenos con variadas cremas entre las que destaca la de ricota, los extremos del tubo se decoran con cáscaras confitadas de cítricos, trocitos de durazno, cerezas al marrasquino o frutos secos como pistacho, almendras o nueces picadas.

Considerados símbolo de la fertilidad, en las casas sicilianas se preparaban para festejar el carnaval y otras fiestas paganas, según la historia derivan de un postre árabe preparado desde muy antiguo en la isla por las mujeres árabes.
Si bien es un dulce carnavalesco de Sicilia, está difundido en muchas zonas de Italia y se come en cualquier época del año. 

PREPARACIÓN DE LA MASA
Además de los ingredientes serán necesarios 4 tubitos de metal (esos que se usan en pastelería).
Ingredientes para 25 cannoli:
250 gr de harina común, 20 gr manteca de cerdo, 30 gr de azúcar común, 50 cc de marsala, 1 huevo, 1 pizca de sal, 1/2 cdita de canela en polvo, 1 cdita de vainilla, 2 cdas de agua tibia.
Entibiar la grasa y mezclar todos los ingredientes en un bowl comenzando con los secos, luego agregar la grasa y finalmente los líquidos, aglutinar con una cuchara, si vemos que falta líquido se puede agregar cucharadas de agua tibia de a una por vez a medida que la masa lo pida:

Pasar el contenido del bowl a la mesada y amasar hasta obtener una masa firme y no pegajosa como se muestra en la fotografía siguiente. Envolver en film y poner a reposar en la heladera como mínimo 2 horas, durante el reposo se puede aprovechar el tiempo en preparar el relleno:
Pasado el tiempo de reposo estirar la masa a 1 mm con palote o máquina laminadora. Con un cortapastas cortar círculos de 8-10 cm de diámetro.

Con la ayuda de un palote estirar cada uno de los círculos en un solo sentido a efectos de lograr una forma de óvalo:

Colocar el tubo de metal a lo largo del óvalo (siguiendo la dirección del eje mayor), enrollar y pegar el borde de la masa con agua o clara de huevo:

Freír 30 segundos en aceite neutro a 175 ºC girándolos con una pinza hasta que estén dorados, aquí va una recomendación en el inicio de la cocción es necesario mantener apretado el cierre de la masa con la pinza unos segundos pues tienden a abrirse (como se ve en la fotografía siguiente), si tenemos en cuenta este detalle veremos que en un momento se endurecen y ya no se abren pudiendo continuar la cocción hasta dorar:

Escurrir los tubos en papel absorbente, y retirar los tubos en caliente apenas se puedan manipular, es mucho mas fácil y se pueden volver a utilizar para continuar el trabajo, por eso se trabaja con 4 tubos, pues mientras 2 están en la sartén cocinándose 2 ya se están enfriando en el papel absorbente:

PREPARACIÓN DEL RELLENO

200 gr de ricota (en italiano: ricotta), 50 gr de queso crema, 150 gr azúcar glas, 50 gr de chips de chocolate, 30 gr de cáscara de naranja confitada, pistachos c/n.
La receta original publicada no incluye queso crema entre sus ingredientes, pero yo disminuí un poco de ricota y lo sustituí por 50 gr de queso crema, pues cuando hice el batido de ricota con el azúcar glas no obtuve la textura suave de la crema como yo la recordaba de los que probé en Milán, posiblemente la ricota de oveja de Italia sea mas suave mientas que la de vaca que yo utilicé sea mas granulada. Con este cambio logré reproducir una textura de la crema muy similar a la que yo conocía.

Batir la ricota, el queso crema y el azúcar glas con una batidora de mano hasta obtener una crema suave:

Agregar los chips de chocolate y la cáscara de naranja confitada picada en trocitos chiquitos.
Revolver mezclando hasta obtener crema uniforme y hacer reposar como mínimo 2 horas en la heladera, lo ideal es 8 horas pero para eso habría que preparar el relleno mucho antes que la masa.

ARMADO DE LOS CANNOLI

Colocar la crema de relleno en una manga y rellenar los cannoli cuando estén fríos:
Decorar las puntas de los cannoli con pistachos molidos, avellanas, nueces o trocitos de durazno al natural, yo les puse pistachos, finalmente se acomodan en una fuente y se espolvorean con azúcar glas como es tradicional en muchos dulces italianos:

RECETA DE GAZPACHO ANDALUZ


Alex Spice/El gazpacho, cuyo origen está en Andalucía, es tal vez uno de los platos que más se conoce en el extranjero.
La tradición andaluza manda sazonar el gazpacho con un pellizco de comino molido.

Ingredientes

6 tomates maduros grandes y carnosos
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
1 pepino
1 corazón de cebolla grande, 1 diente de ajo (opcional)
2 rebanadas de pan del día anterior sin la corteza
sal, aceite de oliva virgen extra, vinagre
Tiempo de realización 20 minutos

Preparación

1. Poner a remojo las rebanadas de pan. Se colocan en un cuenco con agua hasta cubrirlas, añadiéndoles un poco de sal y aceite. Se reservan.

2. Pelar y trocear los tomates, los pimientos, el pepino, la cebolla y el ajo. A los pimientos se les quita las semillas. Mezcle todos los ingredientes.

3. En la batidora eléctrica, coloque la mezcla de ingredientes (en una tanda o en varias tandas), añada un poco de agua y triture hasta conseguir una crema. Se añade el pan con el agua, el vinagre y se bate nuevamente hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.

4. Añadir agua fría y mezclar bien. Comprobar el punto de sal y vinagre.

5. Pasarlo por un colador chino o un pasapurés, para eliminar la piel de pimiento. Al haberlos triturado con piel, (es muy difícil pelarlos en crudo, sin llevarse la mitad del pimiento), ésta queda flotando y es muy desagradable al paladar.

6 . Añadir más agua si fuera necesario, tiene que quedar una textura de crema líquida. Introducirlo en la nevera hasta conseguir la temperatura deseada y en el momento de servir rociar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que mezclaremos con una cuchara de madera.

7 . Se sirve con una guarnición de pepino crudo cortado en dados, cuadraditos de pan (normal o tostado), pimiento cortado en cuadraditos y cebolla picada. Cada elemento en un platito aparte para que los comensales puedan servirse a su gusto.